Prueba del Polígrafo

El método más rápido y eficaz de obtener las respuestas que necesitas

En qué consiste la Prueba del Polígrafo

La Prueba del Polígrafo o Detector de Mentiras forma parte de una técnica llamada Psicofisiología Forense, utilizada ampliamente en la Investigación Judicial de los países más desarrollados.

La Prueba del Polígrafo se basa en el registro de los cambios neurofisiológicos de una persona mientras es estimulada psicológicamente por medio de la formulación de un protocolo de preguntas. Dicho protocolo es elaborado específicamente para cada caso en concreto, atiendo a sus circunstancias particulares.

La prueba comienza con un Stim Test, basado en una mentira dirigida para conocer si el organismo de la persona que se va a someter a ella responde a los cambios neurolingüísticos que se precisan para que los resultados sean fehacientes.

Aplicación del detector de mentiras en España

¿Es fiable la prueba del Polígrafo?

Las nuevas tecnologías y diversos estudios que han sido realizados en “University Of Utah”, el laboratorio de Física Aplicada de “University John Hopkins” y apoyados por la Agencia Nacional de Seguridad de los Estados Unidos, han desarrollado nuevas metodologías y técnicas de interrogación.

Los datos obtenidos durante las pruebas de laboratorio y los casos reales investigados, han ofrecido unos resultados claros, donde el polígrafo es fiable y efectivo, superando la mayoría de técnicas forenses, solamente superada por la prueba del ADN.

El Detector de Mentiras

El polígrafo para saber la verdad y detectar mentiras

La medición de los cambios neurofisiológicos que se producen durante la prueba se realiza a través de un instrumento científico de gran precisión.

Este instrumento consta de un software especializado que, conectado a diferentes sensores, es capaz de captar las reacciones fisiológicas del individuo y registrarlas en forma de gráficas.

El análisis de estas gráficas determina el resultado de la prueba, utilizando diferentes instrumentos para medir:

Ritmo Cardíaco

Se mide con el neumógrafo, que registra el grado de inhalación/exhalación (torácica y abdominal).

Presión sanguínea

Se controla con el esfigmomanómetro, compuesto de una manga y un manómetro.

Conductividad Galvánica

Se utiliza el galvanómetro para medir la conductancia galvánica de la piel (sudoración).

Movimiento

Un sensor de movimiento proporciona un registro gráfico del movimiento del examinado.

¿Cómo se hace la Prueba del Polígrafo?

Previamente a realizar la prueba, hay un cambio de impresiones para conocer el motivo y comprobar si está en condiciones normales y aptas.
Una vez superada esta valoración, la prueba se realiza en cuatro fases:

Icono de dos personas hablando entre si

Entrevista

Se realiza una entrevista en la que la persona que va a someterse a la prueba plantea las dudas que quiere aclarar mediante el polígrafo. Sobre esta base, se elaboran las preguntas que se formularán durante la prueba.

icono de informe correcto

Explicación de la prueba y aclaraciones

Se comunica a la persona que se va a someter a la prueba el método de trabajo y el significado de las preguntas, las cuales debe aceptar voluntariamente y responder durante su desarrollo.

icono con persona sentada al lado de persona detrás de una mesa

Prueba del polígrafo

A lo largo de la prueba se formulan las preguntas previamente establecidas y se miden y registran los cambios y reacciones neurofisiológicos de quien se está sometiendo a ella.

icono con informe donde se muestran resultados

Presentación de resultados

Tras finalizar la prueba, se analizan los resultados obtenidos y plasmados en las gráficas, y se realiza un informe personalizado que es presentado al cliente.

Es difícil estar bien con uno mismo si tienes dudas que te generan ese nudo que no te deja respirar

Preguntas Frecuentes

El tiempo necesario para una prueba es de aproximadamente 2 horas y la realiza la poligrafista profesional Conchita Pérez.

Cualquier persona, siempre que de libremente su consentimiento para ser evaluada. Los menores de edad, además, deben contar con una autorización de sus padres o tutores.

Hay mucha materia escrita sobre cómo engañar en una prueba de polígrafía. Quizás, en el campo del espionaje internacional se pueda preparar para ello, pero en los casos que trato y conociendo todos los parámetros que se analizan, resulta prácticamente imposible.

No, la máquina no lo hace todo. El poligrafista es quien analiza las reacciones con sus correspondientes gráficos.

Es normal sentirse nervioso ante un Polígrafo. El Polígrafo no mide el nerviosismo, por lo que esta circunstancia no afecta al resultado de la prueba.  

¿Qué precio tiene la Prueba del Polígrafo?

Para conocer el precio de la prueba del polígrafo te animo a que contactes conmigo y te asesoraré personalmente, puesto que en los casos en los que se realizan varias pruebas sobre un mismo hecho se elabora un presupuesto personalizado.

¡Solicita información sin compromiso!

¿Dónde realizar la Prueba del Polígrafo?

Nuestros clientes nos visitan desde

GALICIA

  • La Coruña
  • Lugo
  • Pontevedra
  • Orense

PAÍS VASCO

C.A. ASTURIAS

  • Asturias

C.A. LA RIOJA

CASTILLA Y LEÓN

C.A. CANTABRIA

  • Cantabria

C.A. NAVARRA

C.A. DE MADRID

CASTILLA LA MANCHA

EXTREMADURA

  • Cáceres
  • Badajoz

ARAGÓN

CATALUÑA

C.A. MURCIA

ANDALUCÍA

C.A. VALENCIANA