El polígrafo es el más rápido y fiable elemento para descubrir falsedades y exonerar de responsabilidad a personas inculpadas injustamente

¿Cuál es la trayectoria de Poligrafía Profesional?

Poligrafía Profesional apareció en el mercado en 2007 y su objetivo, desde el principio, ha sido y es desarrollar una base profesional para ayudar a la sociedad española en aquellos ámbitos de trabajo que no se centraran solo en infidelidades de pareja, sino que se conociera profesionalmente lo que es capaz de analizar un aparato sofisticado, como es el polígrafo, en otros casos. La empresa cumple con la Ley de Protección de Datos referente a la confidencialidad que requiere cada caso, cuenta con equipos analógicos y computerizados de tecnología punta y dispone de personal altamente cualificado en el área de la Poligrafía. Otros que actúan como poligrafistas presumen de tener muchos títulos, que de nada sirven si en una prueba de polígrafo desconocen las técnicas adecuadas.

¿Qué es un polígrafo?

El conocido polígrafo es una herramienta científica con la que se obtiene gran precisión, a la hora de registrar los cambios neurofisiológicos que se producen en las personas cuando son estimuladas psicológicamente, sobre todo cuando esta persona no está diciendo la verdad.

Estás alteraciones neurofisiológicas son reflejadas en los gráficos de medición del polígrafo, así cuando el individuo que realiza la prueba responde falsamente a la pregunta, se origina una serie de reacciones espontáneas en su sistema nervioso, fisiológicas y emocionales, con distintas intensidades que producen modificaciones en su respiración, ritmo cardíaco y conductividad de la piel.

¿Qué índice de efectividad tiene el polígrafo?

La tecnología del equipo y la técnica de interpretación han tenido un avance muy importante y, hoy día, la probabilidad de acierto es del orden del 93-95 % e incluso superior. Es decir, el margen de error de un análisis correctamente realizado está entre el 5 y el 7 %. Mediante la psicofisiología forense se han puesto en práctica nuevas técnicas de interrogación validadas por los resultados obtenidos en pruebas de laboratorio y casos reales. Los datos estadísticos obtenidos reflejan que la fiabilidad del polígrafo está por encima de la mayoría de las técnicas forenses de investigación, únicamente superada por la prueba del ADN. En la actualidad, el polígrafo es utilizado por agencias de inteligencia, policías y sectores privados de más de 90 países.

¿Para qué tipo de casos trabajan?

Los trabajos que más demanda tienen son los hurtos y robos, tanto en empresas como en domicilios particulares. Les sigue las infidelidades en matrimonios y parejas y también nos solicitan la confirmación de testimonios. En este país no se reconoce, como en otros, la valoración que una prueba de poligrafía tiene en Instituciones oficiales de la Administración.

¿Qué beneficios puede obtener una empresa al contratar sus servicios?

Los beneficios pueden ser incalculables. Como prevención de irregularidades, el saber que aleatoriamente o de forma periódica pueden pasar, en algún momento, una prueba, disuade a los empleados de comportamientos inadecuados. En procesos de selección de candidatos se dan las recomendaciones más favorables para la empresa que, al final, redundan en ahorros económicos.

Contamos también con un sistema para ofrecer un test de integridad y ética laboral que mediante el uso del ordenador, contestando a unas preguntas encadenadas en un tiempo controlado, determina si el candidato cumple con los estándares que la empresa quiere para ese puesto de trabajo, con lo que se optimizan los proceso de selección de personal.