El polígrafo es un instrumento de gran sensibilidad y precisión. Registra de forma continua en un gráfico las variables fisiológicas que se producen en el organismo de una persona preparada psicológicamente para determinadas preguntas.

Para conseguir un resultado óptimo, la prueba con el polígrafo ha de realizarse siempre en un ambiente privado, sin la mediación de terceras personas. Solo ha de estar el poligrafista y la persona que hace la prueba.

Las preguntas principales han de ser directas y concisas sobre el asunto que se desea aclarar.

En el momento de dar su consentimiento para la realización de la prueba, el examinado indica quién puede conocer los resultados.

Esta normativa forma parte del código ético de la American Polygraph Association / Asociación Latinoamericana de Poligrafistas y de todos sus afiliados internacionales, de la que formo parte.

¿Son fiables los resultados del polígrafo?

Está científicamente comprobado que cuando una persona miente, se producen en su organismo, a través del sistema nervioso autónomo, reacciones fisiológicas y emocionales espontáneas de intensidad variable que de ninguna manera puede controlar en un corto espacio de tiempo.

La presión sanguínea, el ritmo cardíaco, respiración y la conductancia de la piel sufren modificaciones.

La veracidad de la Prueba del Polígrafo queda reflejada en datos estadísticos. Está por encima de la mayoría de las técnicas forenses de investigación, únicamente superada (en % de exactitud) por la prueba del ADN.

Nuevas tecnologías y estudios realizados en la Universidad de Utah (Dr. Raskin) y en el laboratorio de Física Aplicada de la Universidad John Hopkins (Dr. Olsen) asistidos por la Agencia Nacional de Seguridad de Los Estados Unidos, han permitido el desarrollo de potentes programas informáticos (Axciton, Identifi, Polyscore y CPS) que aplicados en polígrafos computarizados son capaces de determinar la veracidad de un testimonio con una fiabilidad superior al 95%.

Validados por los Departamentos de Justicia y Defensa de Los Estados Unidos con la certificación de la American Polygraph Association, los nuevos polígrafos computarizados son usados actualmente por agencias gubernamentales como el U.S. Secret Service, F.B.I., C.I.A., D.E.A., Policías Locales, fiscalías etc., así como por gabinetes privados de investigación.

En la actualidad el polígrafo es utilizado por agencias de inteligencia, policías y sectores privados de más de 90 países.